Caja de herramientas:
Igualdad de género y derechos humanos en gobiernos locales
Recursos Internacionales
Recursos Nacionales
¡Del diálogo a la acción! Alcaldías, vicealcaldías, intendencias y viceintedencias
UNED - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Al acceder a este enlace se le remitirá a la página donde se encuentra la información detallada del curso sobre Alcaldías, vicealcaldías, intendencias y viceintedencias, encontrará los objetivos generales, específicos, el programa y foros. Este curso tiene como propósito construir aprendizajes relacionados al rol y competencias que deberán desarrollar en su puesto de autoridad municipal.
¡Del diálogo a la acción! Módulo 2. Alcaldías, Vicealcaldías, Intendencias, Viceintendencias
UNED - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
En este material está dirigido a las personas que ocupan cargos de alcaldías, vicealcaldías, intendencias y viceintendencias, podrá fortalecer sus capacidades en temáticas como: 1. El marco básico de funciones y competencias que implica el rol de la persona que gerencia la alcaldía e Intendencia en el marco de gestión política para la gobernanza territorial, 2. El marco organizativo y normativo municipal para ejercer una gestión ética y transparente, 3.Los indicadores e instrumentos para una eficiente gestión municipal, 4. La dinámica de la coordinación y articulación interinstitucional en el ámbito local como estrategia para la atención de los retos del desarrollo municipal.
¡Del diálogo a la acción! Regidurías, sindicaturas y concejalías de distrito
UNED - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Al acceder a este enlace se le remitirá a la página donde se encuentra la información detallada del curso sobre Regidurías, sindicaturas y concejalías de distrito, estarán los objetivos generales, específicos, el programa y foros. Este curso está dirigido a candidaturas municipales y tiene como propósito que construyan aprendizajes relacionados al rol y competencias que deberán desarrollar en su puesto de autoridad municipal.
¡Del diálogo a la acción! Regidurías, Sindicaturas, Consejerías de distrito
UNED - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
En este material didáctico dirigido a regidurías, sindicaturas y concejalías de distrito, podrá fortalecer sus capacidades, específicamente en temáticas como: 1. El rol político de los actores y agentes locales en la gestión política para la construcción de una gobernanza territorial, 2. El marco básico de funciones y competencias que implica su rol como miembro del Concejo Municipal, 3. La complejidad y el desafío del entorno político local para el diseño, discusión y aprobación de políticas públicas con carácter inclusivo y participativo, 4. Las responsabilidades de gestión financiera municipal y sus exigencias técnico-administrativas para facilitar acuerdos consensuados del Concejo Municipal.
¿Cómo se eligen las autoridades municipales en Costa Rica?
TSE - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará descripciones detalladas y explicaciones de varios conceptos, estructuras, cargos y procedimientos que se llevan a cabo en los procesos de elecciones municipales: desde las inscripciones, sistema de elecciones y valoraciones finales.
¿Cuánto hemos avanzado? Un análisis de la participación política de las mujeres en los gobiernos subnacionales en América Latina y el Caribe
Áreas de Practica de Gobernabilidad Democrática y Género del Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento se hallan algunas cifras y tendencias respecto de la participación política de las mujeres en los órganos de gobiernos locales. Asimismo plantea algunas situaciones de la estructura política a nivel municipal desde la perspectiva de igualdad de género que responden a las siguientes preguntas: ¿qué medida las actividades sociales y políticas en los ámbitos subnacionales son un antecedente para que las mujeres accedan a cargos de elección popular? ¿Cuán efectivas son las medidas de equidad para el acceso de mujeres a cargos electivos subnacionales? ¿Es posible observar una presencia significativa de mujeres en los órganos de gobierno subnacionales? Es por ello que este documento le servirá de insumo para la promoción de un diálogo en torno a las políticas públicas de igualdad de género.
¿Qué debe hacer América Latina para convertirse en una región más democrática, próspera, equitativa y segura?
IDEA - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento encontrará sintetizadas las ponencias del foro titulado “La hora de las reformas: ¿Qué debe hacer América Latina para convertirse en una región más democrática, próspera, equitativa y segura?”, de las cuales surge un diagnóstico respecto al estado democrático y de equidad en América Latina. En este documento puede encontrar una serie de recomendaciones para diseñar e implementar las políticas públicas considerando los emergentes de dicho diagnóstico.
10 elementos básicos para abordar la violencia contra las mujeres
ONU Mujeres - 2016
Ver descripción
Ocultar descripción
En este material encontrará resumidas 10 acciones significativas para erradicar la violencia contra las mujeres, y algunas buenas practicas recopiladas de varios contextos específicos.
10 elementos básicos para la prestación de servicios a sobrevivientes de la violencia contra las mujeres
ONU Mujeres - 2016
Ver descripción
Ocultar descripción
Se resumen en este material 10 elementos básicos para la prestación de servicios a sobrevivientes de violencia contra las mujeres, así como buenas prácticas de asesoramiento, servicios integrados, unidades policiales y capacitaciones especializadas.
16 pasos para poner fin a la violencia contra las mujeres
ONU Mujeres - 2011
Ver descripción
Ocultar descripción
Se recomienda tener en cuenta estos 16 pasos necesarios para erradicar la violencia contra las mujeres.
8 recomendaciones políticas con enfoque de género
Mesa de Género de la Cooperación Internacional - Ministerio del Interior -
Ver descripción
Ocultar descripción
Se establece una serie de recomendaciones detalladas para ejercer periodismos y elaborar reportajes con enfoque de género, que no violente ni discrimine a las mujeres.
Acción Local Sustentable No.1
ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
En esta publicación de la revista “Acción Local Sustentable” podrá reconocer y promover las buenas prácticas de gobiernos locales, así como impulsar la participación de prácticas sustentables en empresas, instituciones, organizaciones y la ciudadanía con las que tenga contacto.
Acción Local Sustentable No.2
ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
Este número le propone algunas estrategias y motivos para el desarrollo de la resiliencia como parte necesaria de los gobiernos locales en su función de promotores de la sostenibilidad de la biodiversidad.
Acción Local Sustentable No.5
ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad - 2016
Ver descripción
Ocultar descripción
Este número se enfoca en la necesidad, los motivos, aportes de las ciudades con conciencia de sostenibilidad ambiental, por ello le brinda algunos insumos sobre cómo hacer una ciudad biodiversa desde los puestos de gobiernos locales.
Acción Local Sustentable No.8
ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Este número enfatiza en el papel de los gobiernos locales ante los compromisos internacionales respecto a la sostenibilidad de la biodiversidad, enfatizando en los posibles cambios desde las regiones. Encontrará información de encuentros internacionales donde se proponen varias acciones y buenas prácticas relacionadas con la sustentabilidad.
Acción Local Sustentable No.9
ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Este número profundiza en la promoción por parte de los gobiernos locales respecto al turismo y economías sustentables. Además le brinda detalles sobre lecciones aprendidas y buenas prácticas internacionales.
Agenda de Mujeres para la exigibilidad de las recomendaciones del Comité CEDAW sobre el sétimo examen periódico de Costa Rica
Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica y Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Podrá recurrir a este documento como un instrumento que le proporcione herramientas para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres, propuestas por la CEDAW. Para ello está dividido en cuatro secciones: 1. Presentación, instituciones y metodología; 2. Se detalla las acciones que las organizaciones de mujeres identificaron para poder cumplir con 18 temas específicos y con los ODS, 3. Acciones que las mujeres han contemplado necesarias y no fueron contempladas por la CEDAW, 4. Anexos que contienen el quinto, sexto y séptimo informe del Comité de la CEDAW, así como las vinculaciones de las Observaciones del Comité de la CEDAW, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Agenda para la democracia Local
OIDP - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Esta agenda recoge las actuaciones que los gobiernos locales pueden desarrollar para mejorar la participación ciudadana, favorecer el fortalecimiento social y comunitario, facilitar el compromiso ciudadano, mejorar la democracia y desarrollar políticas más eficaces que tengan en cuenta las necesidades de la ciudadanía, cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible e implementen la Nueva Agenda Urbana.
Aprende conmigo
INAMU - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Accederá a la Plataforma de Aprendizaje Virtual donde podrá ingresar a cursos sobre ciudadanía activa, empresariedad, escuela para el cambio, búsqueda de información y acceso a más información relativa a los cursos del INAMU.
Atención de mujeres y seguimiento de casos de violencia se realiza en todo el territorio nacional
INAMU - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Comunicado oficial de la página del INAMU donde se publican las líneas telefónicas disponibles para hacer consultas sobre derechos en general y el número de la Delegación de la Mujer.
Cambio Climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible
MIDEPLAN - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento encontrará un diagnóstico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de las metas relacionadas con el ambiente y el cambio climático. Además, le propone acciones estratégicas a desarrollar para enfrentar el cambio climático y los desafíos con respecto a la Agenda 2030. Este material se divide en cuatro temas: 1. Costa Rica: estado del ambiente, donde se profundiza sobre cobertura forestal, ecosistemas y biodiversidad, calidad del ambiente y recursos naturales, actividades que presionan al ambiente, políticas, programas estatales y otros, 2. Diagnóstico de Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas relacionadas con el ambiente y cambio climático, 3. Acciones estratégicas a desarrollar en Cambio Climático y 4. Consideraciones finales.
Campaña “Durante el #QuedateEnCasa Yo me apunto a cuidarnos”
PNUD, WEM - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Esta campaña busca ofrecer herramientas a los hombres de todas las edades para el manejo de las emociones, la convivencia sin violencia y la corresponsabilidad de las tareas en los hogares.
Campaña “Seguimos pendientes de vos”
PNUD, INAMU - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Este es un recurso importante para muchas mujeres que podrían estar siendo víctimas de abusos o violencia durante la crisis del COVID-19. Brinda herramientas en caso de estar conviviendo con una persona agresora, si se está en situación de riesgo, si se teme por la propia vida o integridad física, si se está siendo amenazada o acosada en redes sociales u otros medios, si se incumplen las medidas de protección, si se experimenta acoso laboral o si se ha sufrido algún tipo de abuso o ataque sexual.
Cinco Acciones por la Igualdad de Género en la Respuesta al COVID-19
UNICEF - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
En esta nota técnica se priorizan cinco acciones centrales programáticas y de incidencia que consideran las consecuencias sociales y económicas de salud pública en torno a la epidemia del COVID-19. Se contempla 1. Cuidar a las cuidadoras. 2. Prepararse para incrementos en la violencia de género durante el brote de COVID-19. 3. Mantener servicios y sistemas básicos de salud y educación. 4. Involucrar a las redes existentes de mujeres y jóvenes para sostener la conectividad y el flujo vital de información. 5. Garantizar que la información sobre género esté disponible, y sea procesable. Así mismo, en el interior del documento se encuentra un enlace que remite a “Una guía de bolsillo por etapas para los profesionales de la ayuda humanitaria – Versión 2.0” donde se aborda cómo apoyar a las sobrevivientes de la violencia por razones de género cuando no hay personas encargadas de dicha intervención.
Código Electoral
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica - 2009
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará los principios que rigen la materia electoral, los organismos electorales y el proceso electoral, también hallará los principios que rigen la participación política por género. Además, las funciones, organización, acciones en situaciones excepcionales de los organismos electorales están descritas en este documento. Están las disposiciones en cuanto a partidos políticos a nivel nacional y local.
Código Municipal. LEY Nº 7794
UNGL - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Esta Ley rige sobre la estructura, funcionamiento, características, organización y alcance de los gobiernos locales del país. Notará que en la presente edición se incorporan modificaciones específicas con base en la Ley de Fortalecimiento de la Policía Municipal, Ley N° 9542, la cual plantea una serie de reformas al Código Municipal, incorporación de capítulos y de artículos, modificando varios incisos y artículos.
Cómo aumentar la participación política de las mujeres a través de programas de capacitación eficaces
Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales - 2013
Ver descripción
Ocultar descripción
Esta guía le ofrece distintas modalidades de talleres y actividades, adaptables tanto para todas las personas como solo para mujeres, las mismas pueden ser utilizadas o adaptadas a una o varias sesiones, además le propone varios tipos de dinámicas y diversidad de evaluaciones. Estas propuestas buscan brindarle insumos para promover la participación política de las mujeres en contextos seguros y donde se desarrollen estrategias y habilidades necesarias para ejercer con plenitud los derechos políticos.
Compilation of statements by human rights treaty bodies in the context of COVID-19
UN - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento encontrará una recopilación de tratados, recomendaciones puntuales, generales y específicas de distintos Estados, hallará propuestas de respuestas basadas en los derechos humanos para contrarrestar las consecuencias de la pandemia de COVID-19.
Conocimiento para la acción: derechos políticos de las mujeres
INAMU - 2016
Ver descripción
Ocultar descripción
Con la información recopilada en este folleto podrá profundizar en los derechos humanos de las mujeres relacionados a la participación política, así como datos sobre la paridad en elecciones locales y nacionales que evidencian las brechas aún existentes entre hombres y mujeres en ámbitos políticos. Además le dará pistas para responder a las siguientes preguntas: ¿Por qué sucede esto? ¿Qué podemos hacer ante esta realidad?
Consejo de Mujeres propondrá soluciones desde una visión social, económica y productiva para mitigar efectos por COVID-19
INAMU - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Comunicado oficial del Consejo de Mujeres que coordinará y propondrá acciones tanto sociales, económicas y productivas para mitigar efectos por COVID-19 en las situaciones de las mujeres.
Construyendo una Hoja de Ruta Estratégica para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género en el Ámbito Político en América Latina
ATENEA - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento le brindará un análisis de los obstáculos existentes que no permiten a las mujeres llegar a puestos de toma de decisión formales, así como la descripción de las condiciones en las que acceden y desempeñan sus funciones, lo cual le facilitará visibilizar y promover los efectos de la participación de las mujeres y la inclusión de la perspectiva de género en instituciones políticas.
Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia
OEA - 1969
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento podrá reconocer una serie de prohibiciones ante la discriminación racial, también contiene acciones para la protección y las obligaciones que deben cumplir los Estados.
Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia
OEA - 2013
Ver descripción
Ocultar descripción
Se establecen los compromisos y obligaciones para erradicar la discriminación e intolerancia hacia poblaciones vulnerabilizadas.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, (Convención De Belem Do Para)
CIM-OEA - 1995
Ver descripción
Ocultar descripción
En esta convención se reconoce la direccionalidad de la violencia que sufren las mujeres como producto de una organización social sexista que es resultado de relaciones de poder históricamente desiguales entre los hombres y las mujeres, además reconoce los diversos escenarios en los cuales se manifiesta y persiste este tipo de violencia, así como el reconocimiento de los diversos actores y perpetradores de esta violencia.
Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
OEA - 1991
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento podría serle útil como insumo para promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
ONU - 1979
Ver descripción
Ocultar descripción
Podrá acceder a la Declaración Internacional de Derechos para las Mujeres, la cual es una instrumento de respaldo legal que tiene como finalidad eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres, obligando a los Estados a reformar las leyes con tal fin. Esta convención fue ratificada por Costa Rica desde 1985.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
ONU - 2006
Ver descripción
Ocultar descripción
Este material constituye un recurso sustancial para proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad, respetar las definiciones y cumplir con las obligaciones generales. Además, podría interesarle el artículo 6, el cual enfatiza en los derechos de las mujeres con discapacidad.
Convención sobre los Derechos del Niño
ONU - 1990
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento usted podrá acceder a la declaración que reconoce los derechos humanos de la niñez y varios escenarios que son respaldados por esta Convención pues se subraya que por la etapa de desarrollo en la que se encuentran las personas que consideradas dentro de la niñez, requieren de protección especial
Costa Rica: Construyendo una visión compartida del desarrollo sostenible. Reporte Nacional Voluntario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
MIDEPLAN - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará el Primer Reporte Nacional de Costa Rica sobre los ODS para el periodo 2015-2017. Se encuentra dividido en varias secciones: 1. Descripción del contexto nacional en términos sociales, económicos, políticos y ambientales. 2. Diseño metodológico. 3. La estructura de gobernanza con relación a los ODS. 4. Mecanismos de articulación y apropiación por parte de los actores firmantes del Pacto Nacional para el avance de los ODS. 5. Se le propone un procedimiento de implementación para lograr los ODS seleccionados por el Foro Político de Alto Nivel para el año 2017. 6. Las recomendaciones de los medios necesarios para hacer viable la Agenda 2030 en el país. Finalmente, la última sección encontrará sintetizado el proceso de Costa Rica y señala los próximos pasos del país para continuar con los esfuerzos de desarrollo sostenible con miras hacia el 2030.
COVID-19 and Ending Violence Against Women and Girls
ONU Mujeres - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Hallará recomendaciones para la prevención de la violencia contra las mujeres en contextos afectados por el COVID-19, también podrá contar con propuestas en varias etapas de la crisis de salud pública: al inicio, durante y después.
COVID-19 en América Latina y el Caribe: cómo incorporar a las mujeres y la igualdad de género en la gestión de la respuesta a la crisis
ONU Mujeres - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Con este documento podrá conocer diversos los contextos y las implicaciones que tienen las mujeres en la gestión de respuesta contra el COVID-19. Asimismo podrá acceder a una lista de recomendaciones y estrategias para asegurar recursos suficientes que respondan a las necesidades de las mujeres y niñas.
COVID-19 en la vida de las mujeres. Razones para reconocer los impactos diferenciados
CIM-OEA - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Podrá profundizar en ámbitos de la toma de decisiones, la seguridad y la violencia contra las mujeres, los cuidados y los derechos económicos de las mujeres, y la salud de las mujeres, con especial énfasis en la salud sexual y reproductiva. Asimismo, se consideran los grupos históricamente vulnerabilizados y que a raíz de la crisis de la pandemia del COVID-19 sus situaciones de vulnerabilidad pudieron haber empeorado.
COVID-19 Respuesta integrada del PNUD
PNUD - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará insumos para planear estrategias de recuperación ante los efectos económicos y sociales de la crisis del COVID-19. Cabe mencionar que el documento contempla las crisis de manera simultánea y estarán interrelacionadas de las regiones. Este documento le propone considerar tres prioridades inmediatas: 1. Apoyo a los sistemas de salud. 2. Respuestas y gestiones inclusivas e integradas. 3. Respuesta y evaluación de las necesidades por impactos económicos y sociales.
COVID-19: Un Enfoque de Género. Proteger la salud y los derechos sexuales y reproductivos y promover la igualdad de género
UNFPA - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento se hace una serie de recomendaciones contemplando la división sexual del trabajo, las desigualdades en la atención en salud y el aumento de la violencia de género.
Creación y funcionamiento de los partidos políticos
TSE - 2013
Ver descripción
Ocultar descripción
Este fascículo autoformativo le ofrece información necesaria para potenciar su participación política partidaria dentro del marco legal establecido por la Constitución Política y el Código Electoral; y le brinda información sobre la formación, organización y funcionamiento básico de los partidos en el sistema democrático costarricense.
DE LAS PALABRAS A LA ACCIÓN: Proyectos con Soluciones Innovadoras para la Naturaleza, la Acción Climática y la Igualdad de Género
ONU MUJERES, PNUD y PNUMA - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento contempla que los impactos negativos de la pérdida de la biodiversidad, los ecosistemas y el cambio climático sean mayores sobre las mujeres y las niñas. Ante esto, es que este material le brinda un plan de acción para plantear e implementar proyectos ambientales y climáticos que favorecen una mayor igualdad de género y empoderamiento económico de las mujeres. Notará que este material está divididos en 4 secciones: 1. Políticas de género de los fondos de financiamiento ambiental. 2. Estudios de caso sobre proyectos innovadores para enfrentar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y promover la igualdad de género: presentación y análisis. 3. Lecciones aprendidas y recomendaciones. 4. Lista de verificación para transversalizar el género en el ciclo de vida de un proyecto de desarrollo sostenible. Cabe señalar que el estudio de caso correspondiente a Costa Rica se encuentra a partir de la página 34.
Decálogo para la era posterior a COVID-19
CGLU - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
A partir de experiencias de distintos países se enlistan los principales impactos que ha tenido la pandemia del COVID-19, por ello se le propone una serie de recomendaciones y prioridades que los gobiernos locales deben tener en cuenta para el desarrollo y bienestar de la población y de la comunidad.
Declaración de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) ante el 64º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW64) en Beijing +25
CGLU Mujeres - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
En este material encontrará los acuerdos y propuestas de las alcaldesas y vicealcaldesas en sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW64) en Beijing +25.
Declaración del Parlamento Latinoamericano y Caribeño ante el impacto diferenciado que el COVID 19 tiene para mujeres y niñas.
Parlamento latinoamericano y caribeño - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Esta declaración realiza un llamamiento a los gobiernos, parlamentos y autoridades de América Latina y el Caribe para que integren a las mujeres a las mesas de decisión de respuesta a la crisis, garantizando así un enfoque de género que contemple el impacto diferenciado que esta emergencia tiene para mujeres y niñas.
Declaración sobre la Violencia y el Acoso Políticos contra las Mujeres
OEA, MESECVI - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento encontrará una serie de recomendaciones para eliminar las violencias y acosos que sufren las mujeres en el ámbito político.
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
ONU - 2014
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará en esta declaración descritos 12 ámbitos críticos que constituyen obstáculos para el desempeño de las mujeres, además se identifica las medidas que los gobiernos, las Naciones Unidas y los grupos de la sociedad civil deben tomar para el cumplimiento de los derechos humanos.
Decreto Ejecutivo 42227. Emergencia Nacional
Presidente de la República, la Ministra A.I de la Presidencia y el Ministro de Salud - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Este es el documento que decreta la pandemia del COVID-19 como emergencia nacional. Notará que se establecen 3 fases: respuesta, rehabilitación y reconstrucción.
Decreto: Gobernanza e implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en Costa Rica
El Presidente de la Republica, La Ministra A.I. de Planificación Nacional y Política Económica y los Ministros de Relaciones Exteriores y Culto y de Ambiente y Energía - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Este decreto tiene como objetivo establecer una estructura organizacional para planificar, implementar y dar seguimiento en Costa Rica a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas conexas correspondientes a la Agenda 2030.
Democracia y ciudadanía activa: valores y prácticas
TSE - 2012
Ver descripción
Ocultar descripción
Hará un recorrido por los conceptos relacionados con la democracia y la ciudadanía activa, así como una serie de valores y habilidades necesarias para el ejercicio de prácticas políticas en democracia.
Desarrollo Económico Local y Género. Una agenda para un desarrollo local más igualitario e inclusivo donde nadie se quede atrás
PNUD - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento le propone estrategias para la gestión pública sensibles al género, contemplando el mercado de trabajo, el uso del tiempo, accesos territoriales, fuentes de financiación, impacto de las migraciones, fortalecimiento de emprendimientos y desarrollos activos de las mujeres, economía social y solidaria, además de promover localidades seguras para las mujeres.
Desarrollo rural inclusivo y participativo
INDER - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará insumos que le facilitarán la planificación territorial y la orientación de los recursos, además le orientará para realizar las adaptaciones necesarias para que sea factible para la población participar en su elaboración, ejecución y seguimiento.
Desarrollo Sostenible en Iberoamérica. Desafíos y tensiones desde la gobernanza local
Secretaría General Iberoamericana, Fundación Techo Internacional, Oficina Subregional para el Cono Sur de la SEGIB, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento establece la importancia relación entre los sistemas iberoamericanos, la participación y vinculación con las personas de estos territorios y de los gobiernos locales, recalca la importancia de los espacios de diálogo y la toma de decisiones. Le orientará sobre algunas prácticas de apropiación territorial por parte de personas empobrecidas, le mostrará los desafíos para la apropiación y la relevancia de la participación ciudadana por una Agenda 2030 en Iberoamérica.
Desde los ODM hasta el desarrollo sostenible para todos. Lecciones aprendidas tras 15 años de práctica
PNUD - 2016
Ver descripción
Ocultar descripción
Mediante este informe se transmiten lecciones fundamentales con respecto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), las cuales fueron recopiladas de los Informes Nacionales de Progreso de los ODM de los Estados y partes involucradas. Este documento se divide en cuatro secciones: 1. Logros y los fracasos de los ODM, así como se destacan las tareas pendientes que quedaron sin resolver. 2. Lecciones aprendidas a partir de la promoción, la localización, el cumplimiento y el seguimiento de los ODM. 3. Se señalan las cuatro maneras en las que los objetivos mundiales impulsan los resultados de desarrollo, así como las posibles implicaciones para la aplicación de los ODS. 4. En la última sección, se brindan diez recomendaciones específicas para la aplicación de los ODS, teniendo en cuenta las pruebas y el análisis de las secciones anteriores.
Destino igualdad: Ruta de desarrollo de capacidades institucionales para el mainstreaming de género en las políticas públicas
PNUD, ACCD - 2014
Ver descripción
Ocultar descripción
A partir de la propuesta de este documento tendrá herramientas para realizar procesos de autodiagnóstico, para definir posibles planes que fortalezcan diversas capacidades tanto personales como institucionales, así como su implementación y evaluación. Consta de cinco estaciones: “circuito ideal”, además incluye una clasificación de seis áreas de capacidades institucionales que pueden ser fortalecidas, sin embargo, es flexible y adaptable a los contextos y capacidades de la institución, de la realización de diagnósticos de género previos, de los avances que la institución considere que tiene, etc.
Diálogo sobre ciudades sostenibles la gobernanza urbana en el núcleo de la implementación del ODS 11
CGLU, ONU Habitat, Global Taskforce de gobiernos locales y regionales - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Conocerá aportes de la gobernanza urbana, algunos de los avances de las políticas públicas como resultados de diálogos multinivel, así como orientaciones para la descentralización de las políticas y promoción de la autonomía local. Se señala la relevancia del enfoque territorial para la elaboración de programas sectoriales integrados que propicie datos segregados y localizados para con ello reforzar los mecanismos locales, se destaca la necesidad de adoptar enfoques basados en derechos humanos para construir ciudades inclusivas, justas y que combatan la discriminación.
Documentos de interés en materia laboral en la circunstancia especial por el nuevo coronavirus COVID-19
MTSS - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Se le remitirá al sitio donde se encuentra la publicación oficial del Ministerio de Trabajo con todas las normativas, comunicados de prensa, documentos para realizar solicitudes y denuncias que fueron elaboradas para hacerle frente a la crisis laboral causada por la pandemia del COVID-19. Así mismo también se encuentran videos informativos de cada gestión administrativa.
El Concejo Municipal
TSE - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
En este material audiovisual encontrará una descripción de las funciones del concejo municipal y sus procedimientos particulares. Adicionalmente le informa sobre cómo se eligen a las personas regidoras.
El papel de los Gobiernos Locales en el fomento de la igualdad de género para la sostenibilidad
CGLU Mujeres - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento se profundiza de manera detallada y con cifras en ¿Qué pueden hacer los gobiernos locales para ayudar a cumplir el ODS 5?
El papel de los Gobiernos Locales en el fomento de la Igualdad de Género para la sostenibilidad
CGLU Mujeres - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
Hallará cifras del número de mujeres en cargos de alcaldías y consejos municipales, además encontrará una serie de metas y recomendaciones para que los gobiernos locales ejecuten en aspirando lograr el ODS 05. Además, se hace una breve pero útil sintonización entre la “Agenda Urbana – Habitat III” y el ODS 05.
El Proceso Electoral
TSE - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
En este vídeo se le explica en qué consisten las etapas de los procesos electorales, desde la inscripción, el padrón electoral, la campaña y las elecciones.
Elecciones Municipales
TSE - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
En este folleto encontrará descripciones didácticas de los conceptos, puestos, distribuciones y funciones relativas a las elecciones municipales, tales como municipio, municipalidades, gobierno municipal, alcalde (sa) municipal, vicealcaldes, concejo municipal, concejo de distrito, sindico(a), concejales(as) de distrito, concejo municipal de distrito, intendente(a) y viceintendente (a).
Elecciones municipales
TSE - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
En este video podrá encontrar una explicación breve sobre el sistema de elección para los puestos municipales, los requisitos para ser aspirante al puesto de alcaldía y cómo se conforma el Concejo Municipal.
Elecciones Nacionales
TSE - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
En este video encontrará información descriptiva sobre las elecciones nacionales donde se elige al Presidente de la República, a los diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa.
Elecciones y sufragio
TSE - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
En este video encontrará la descripción de los procesos de elección para la presidencia, las alcaldías, personas regidoras, concejales y síndicas; también se explica los requisitos y utilización del sufragio.
Empoderamiento Político de las mujeres
OXFAM - 2014
Ver descripción
Ocultar descripción
En esta guía encontrará conceptos básicos y recomendaciones de prácticas relativas a la participación política y a la ciudadanía activa de las mujeres, establece estrategias para fomentar el debate y promover la implementación de acciones que incrementen varias habilidades de las mujeres y favorezcan su empoderamiento, así como otorgar lineamientos críticos para cuestionar los factores que mantienen y reproducen las desigualdades.
Empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégica
ONU Mujeres - 2014
Ver descripción
Ocultar descripción
Esta guía para el empoderamiento político de las mujeres parte desde lo normativo, conceptual y estratégico para aportarle herramientas necesarias que le sean de utilidad para tratar de manera holística el desafío paritario, y lograr superar las brechas económicas, sociales, culturales, políticas e institucionales que sufren las mujeres y que impiden su empoderamiento.
Empoderamiento político de las mujeres: Marco para una acción estratégica América Latina y Caribe
ONU Mujeres - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Podrá profundizar y analizar la importancia de la participación política de las mujeres, las causas que limitan e impiden el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, factores históricos y políticos que han influido positivamente en la participación política de las mujeres y los impactos que tiene la participación de las mujeres en gobiernos locales.
Empoderar a las mujeres rurales para potenciar la agricultura el trabajo de la FAO en materia de género
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - 2014
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento se visibilizan las diferencias entre las mujeres y los hombres en cuanto a recursos, servicios y oportunidades, por ello recalca la necesidad del acceso equitativo y le propone algunas acciones que se traducirían en ganancias económicas y sociales, tanto para las familias y las comunidades como para los países en general.
Esa esquiva transversalidad: Experiencias de Políticas para la Igualdad
PNUD - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
Aquí encontrará un balance regional con perspectiva de género, donde se detallan hallazgos y limitaciones en cuanto a coherencia interna de los ejercicios políticos, se realizan análisis de varios escenarios que han cambiado con algunas políticas públicas facilitando u obstaculizando la participación social de las mujeres. También se señalan algunas propuestas que parten de los nuevos retos encontrados y de los que persisten.
Estrategia de igualdad de género del PNUD 2018 – 2021
PNUD - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento es un resumen de la Estrategia Global de Género del PNUD, el cual tiene como fin garantizar prácticas de igualdad en varios niveles. Encontrará que se establecen 6 soluciones intersectoriales del plan estratégico del PNUD para 2018-2021. Así mismo contiene una serie de recomendaciones en tres contextos diferentes: 1. Erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, 2. Acelerar las transformaciones estructurales para el desarrollo sostenible. 3. Crear resiliencia ante perturbaciones y crisis.
Estrategia regional de género de la FAO para América Latina y el Caribe 2019-2023
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Este es un instrumento cuyas recomendaciones de ordenamiento interno podrían serle de utilidad, pues está orientado a generar impactos y resultados contundentes al cierre de las brechas de género. En este documento encontrará descritas las principales brechas de género, los avances de distintas políticas de la FAO entre 2013 y 2017 desde los cuales se le proponen líneas de acción estratégicas y de transversalizacion para el 2019-2023. Finalmente encontrará estrategias de monitoreo y de evaluación de la estrategia.
Estudio Mundial sobre el Papel de la Mujer en el Desarrollo
ONU - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Se profundiza en el papel de las mujeres en la economía a nivel nacional, regional e internacional. Le brinda información centrada en las razones de las elevadas tasas de pobreza económica y pobreza de tiempo entre las mujeres, e incluye un análisis de los motivos que justifican la adopción de un enfoque de políticas integradas con objeto de dar respuesta a la doble dificultad a la que se enfrentan las mujeres a ese respecto, como un medio oportuno y pertinente para alcanzar el desarrollo sostenible.
European Parliament resolution of 17 April 2020 on EU coordinated action to combat the COVID-19 pandemic and its consequences
European Parliament - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Le brinda una serie de recomendaciones sobre respuestas compartidas entre países, acciones en ámbitos de salud, le propone algunas soluciones ante el impacto económico y en los derechos humanos, le plantea posibles escenarios después de la crisis del COVID-19 a tomar en cuenta para los planes de acción. Si bien este documento se traza en contextos europeos, puede brindar algunas herramientas adaptables a otros contextos.
Evaluación económica inicial de los efectos de COVID-19 y alcance de las opciones de política en Costa Rica
PNUD - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Podrá identificar los impactos económicos que se vislumbran y opciones de política pública para la atención de la emergencia por la pandemia del COVID-19. Incluye reflexiones sobre la necesidad de identificar rutas para una nueva arquitectura financiera internacional para el manejo de la deuda pública, asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de protección social en el mediano plazo, priorizar acciones de recuperación para aquellos sectores económicos y sociales que mayor vulnerabilidad presentan ante la pandemia e invertir en acciones que redoblen la apuesta por una economía verde.
Funcionamiento municipal y rol de las autoridades electas
TSE - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Le brindará conocimientos necesarios para entender el funcionamiento del Gobierno Municipal, desde los municipios y personas munícipes, funciones de las municipalidades, cargos municipales de elecciones populares, los concejos municipales y de distrito, y los espacios de participación locales.
Gender and COVID-19: A guidance note for parliaments
Inter-parliamentary Union - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Esta guía propone varias recomendaciones sobre la participación y el liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones parlamentarias sobre COVID-19. Buscar orientarle sobre la legislación COVID-19 con perspectiva de género y la supervisión de la acción gubernamental sobre la pandemia para que no se vulnerabilice más a las mujeres y a las niñas.
Género y el COVID-19 en América Latina y el Caribe: dimensiones de género en la respuesta
ONU Mujeres - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento se plantean las principales diferencias de los impactos por la crisis del COVID-19 entre hombres y mujeres, a partir de tales contextos encontrará algunas recomendaciones para apoyar a nivel comunitario a las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Género y Participación Política de las Mujeres
TSE - 2012
Ver descripción
Ocultar descripción
Por medio de este fascículo podrá profundizar en la participación política en igualdad, la diferencia entre las identidades de género binarias: hombre o mujer, también encontrará información relacionada a la discriminación y violaciones de derecho de las mujeres. Podrá hacer un breve recorrido histórico sobre la participación y ejercicio político de las mujeres en Costa Rica, los logros de sus derechos, luchas feministas y de organizaciones. Finalmente estarán señalados algunos de los desafíos para la consolidación de los derechos políticos de las mujeres.
Gestión distrital del desarrollo Módulo 5
UNED - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Con este material didáctico podrá fortalecer sus capacidades y conocimientos en temáticas como: 1. El rol y competencias de las personas síndicas y concejalas de distrito, 2. Espacios de participación ciudadana, 3. La realidad del distrito a partir de los diagnósticos distritales. Asumir su rol de enlace en los procesos de participación ciudadana, para lograr una verdadera planificación participativa, 4. La importancia de los proyectos para el desarrollo distrital, en cumplimiento de la Ley N° 7755 (Ley de partidas específicas), 5. La importancia y obligación que tienen las personas síndicas y concejalas de distrito de rendir cuentas, 6. Los mecanismos de comunicación que se pueden utilizar para rendir cuentas.
Gobernanza de la infraestructura para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: una apuesta inicial
CEPAL - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará planteamientos relacionados con la gobernanza de la infraestructura que le permitirá considerar servicios orientados hacia el desarrollo sostenible. El documento contiene cuatro secciones: 1. Introducción breve al tema de la infraestructura a favor del desarrollo sostenible, 2. Diagnóstico breve del estado actual de los servicios de infraestructura, 3. Propuesta sobre los cambios requeridos en las políticas públicas de infraestructura, pero también en la forma en cómo se articula el Estado y en su relación con el sector privado y la sociedad civil. 4. Hoja de ruta para que la CEPAL pueda acompañar a sus Estados miembros.
Gobernar con compromiso
UNED - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Este curso está dirigido a precandidaturas municipales, constituye la fase inicial del proceso formativo, tiene el propósito de que las personas participantes construyan aprendizajes básicos necesarios a la comprensión del quehacer municipal, en tanto dinámica de relaciones entre el gobierno local, la sociedad civil organizada y la administración pública nacional que labora en los territorios.
Gobernar con compromiso
UNED - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Con este material podrá conocer sobre varias temáticas relacionadas a los gobiernos locales, entre los aprendizajes que obtendrá están: 1. La realidad del municipio para ejercer un liderazgo participativo que permita promover el desarrollo territorial, 2. Estrategias de comunicación, negociación para la mejora en la toma de decisiones en el ámbito local, 3. La importancia de la planificación participativa en la gestión local para promover el desarrollo territorial, 4. El rol político de los actores y agentes locales en la gestión política para la construcción de una gobernanza territorial.
Guía de capacitación en derechos humanos de las mujeres Tejiendo el cambio
Instituto Interamericano de Derechos Humanos - 2009
Ver descripción
Ocultar descripción
Esta guía metodológica le ofrece una serie de orientaciones sobre cómo construir conocimientos en forma colectiva entre, desde y para las mujeres; además busca orientarle sobre cómo aprender y enseñar derechos humanos de las mujeres, considerando su experiencia para construir complicidades, rebeldías, disidencias, insurrecciones y afirmaciones. Esta guía cuenta con ocho módulos: 1. Derechos Humanos, 2. Nuestro derecho a crecer siendo mujeres valoradas, 3. Nuestro derecho a vivir con bienestar en nuestra vida cotidiana, 4. Nuestro derecho a vivir relaciones justas, solidarias y amorosas en nuestra vida diaria, 5. Nuestro derecho a disfrutar y a vivir con salud, 6. Nuestro derecho a vivir sin violencia, 7. Nuestro derecho a un trabajo digno, 8. Nuestro derecho a la participación política.
Guía de orientación para organizaciones políticas y la ciudadanía: articulando los programas de gobiernos con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible
PNUD - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
En esta guía le ofrece elementos básicos para la incorporación del Pacto Nacional por los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus programas de gobierno. Notará que se divide en varias partes. En primer lugar, se describe la contribución de las organizaciones y de la ciudadanía para garantizar el cumplimiento de los ODS. Posteriormente se describe cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con posibles planes de gobierno, por ello encontrará algunas recomendaciones para lograrlos.
Guía Estratégica: Empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégica en América Latina y el Caribe (2014-2017)
ONU Mujeres - 2014
Ver descripción
Ocultar descripción
En esta guía encontrará una lista de los principales avances normativos, tanto en el marco jurídico internacional como en ámbitos regionales, pone énfasis en la necesidad de garantizar el reconocimiento, garantía y protección de los derechos por parte de los Estados. Además, le orientará sobre posibles abordajes y acciones estratégicas para avanzar hacia la democracia paritaria y el empoderamiento de las mujeres: la promoción de la democracia paritaria a través de medidas afirmativas; la integración de la perspectiva de género en políticas, acciones e instituciones; el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres mediante la capacitación y la generación de redes de mujeres; la promoción de la igualdad sustantiva en los partidos políticos; y eliminación de la discriminación y estereotipos sexistas en todos los ámbitos.
Guía para el diálogo entre gobiernos y organizaciones de mujeres
Instituto Republicano Internacional -IRI- / Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Esta guía le facilitará procesos de formulación e implementación de las políticas públicas y municipales relacionadas al empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento de las capacidades de sus dialogo. Encontrará posibles pasos a seguir, consideraciones importantes, propuestas de estructuras, sustento normativo internacional. Además le brinda una serie de recomendaciones para que sus propuestas garanticen y promuevan los derechos humanos de las mujeres, la superación de las brechas sociales y la transformación de la desigualdad.
Guía para la construcción de Políticas Públicas para la igualdad de oportunidades
Instituto Republicano Internacional -IRI- / Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Esta guía se presenta como herramienta didáctica que le facilitará insumos para la elaboración de políticas públicas, encontrará que define, caracteriza, establece pasos a seguir, también le propone algunas recomendaciones de enfoques a seguir, y describe algunos ejemplos de normativas con perspectiva de género tanto a nivel internacional como ejemplos de normativas colombianas.
Guía para la elaboración de políticas de igualdad de género en las organizaciones públicas y privadas
INAMU - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Esta guía le orientará para identificar, visibilizar y eliminar las posibles brechas entre mujeres y hombres en varios ámbitos y los contextos laborales específicamente, para que con ello pueda establecer los insumos necesarios para que las mujeres accedan y permanezcan en el ámbito laboral en igualdad de oportunidades y trato que los hombres.
Guía para la elaboración de políticas públicas
MIDEPLAN - 2016
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento se le propone posibles pasos a seguir y consideraciones a tomar en cuenta para el desarrollo de políticas públicas e iniciativas reguladas, especialmente para cuando se pretende transformar alguna situación desfavorable para personas en situaciones de vulnerabilidad. Así mismo le orienta en cómo definir ejes, lineamientos, objetivos, indicadores, acciones y metas para construir modelos de gestión; también propone algunos modelo de evaluación, seguimiento y recomendaciones para la rendición de cuentas.
Guía para la localización de los ODS: implementación y monitoreo subnacional
Global Taskforce de Gobiernos Locales y Regionales, PNUD y ONU Habitat - 2016
Ver descripción
Ocultar descripción
Esta guía ha sido diseñada con el objetivo de darle apoyo en temas relacionados con la implementación de la Agenda 2030 en las ciudades, considerando las circunstancias particulares de los espacios locales. Consta de cinco partes: 1. Sensibilización: familiarizarse con los ODS a nivel subnacional. 2. Incidencia política: incluyendo una perspectiva subnacional en las estrategias de los ODS. 3. Implementación: ¡Los ODS son locales! 4. Monitoreo: evaluación y aprendizaje de las experiencias 5. ¿Hacia dónde vamos?
Guía práctica de respuestas inclusivas y con enfoque de derechos ante el COVID-19 en las Américas
OEA - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Considerando que los grupos en situación de vulnerabilidad encuentran mayores barreras para acceder y beneficiarse a políticas de prevención, mitigación y atención en salud, debido a las barreras estructurales de desigualdad incrementadas por la crisis de la pandemia del COVID-19, es que esta guía pretende orientarle sobre los instrumentos del marco normativo interamericano que ayudan a manejar la pandemia, y a fin de promover los principios de igualdad y no discriminación en las respuestas de política pública, además le ofrece una serie de herramientas para pensar respuestas que tengan en cuenta la situación particular de ciertos grupos históricamente excluidos. Cada capítulo corresponde a un grupo vulnerabilizado específico, en el capítulo I se profundiza algunas de las situaciones que muchas de las mujeres experimentan.
Hacer las promesas realidad: la igualdad de género en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
ONU Mujeres - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Este informe le ofrece ejemplos específicos sobre cómo conseguir los objetivos de la Agenda 2030, en especial el promover la igualdad de género centrándose en la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas abordando el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Usted encontrará varios capítulos: 1. Los desafíos y las perspectivas de consecución de los ODS, los avances a nivel nacional, regional y mundial. 2. Le proporciona un análisis del marco de indicadores mundiales desde una perspectiva de género. 3. Le ofrece un resumen con cifras mundiales y regionales sobre la igualdad de género en los 17 ODS. 4. Ejemplifica las múltiples formas de discriminación. Los capítulos 5 y 6 se centran en dos ámbitos estratégicos del ODS 5. Cada capítulo incluye una lista detallada de recomendaciones, además de una serie de preguntas de seguimiento seleccionadas. En la sección final encontrará resumidas las estrategias para el fortalecimiento de la implementación, el seguimiento y la rendición de cuentas con perspectiva de género a nivel nacional, regional y mundial para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Herramientas para el diseño de programas de acceso a la justicia para las mujeres
ONU Mujeres - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Le proporcionará posibles direcciones prácticas sobre cómo se pueden abordar las violencias y desigualdades en los sistemas de justicia de manera amplia, así como también contemplar varias realidades y contextos que podrían influir en desigualdades entre los géneros ante la justicia, para con ello pensar los programas de abordaje o acciones afirmativas a nivel de país o a nivel local.
Herramientas para la incidencia política de las mujeres en la construcción de paz
ONU Mujeres - 2014
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento fue elaborado para el fortalecimiento de la incidencia política de las mujeres y se centra en la construcción colectiva de un diagnóstico que le facilite la elaboración de una agenda contextualizada y adaptable, que contribuya a los procesos de gobernabilidad sostenible y equitativa a través de la participación de las mujeres. Esta herramienta contiene actividades para múltiples temáticas que se deseen abordar.
Hostilidad y Violencia Política: Develando Realidades de Mujeres Autoridades Municipales. Sistematización de experiencias de violencia política que viven mujeres electas en Gobiernos Municipales en El Salvador
ONU Mujeres - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará sistematizadas varias experiencias de hostilidad y violencia política que viven o han vivido mujeres que ocupan o han ocupado cargos de elección popular en gobiernos municipales salvadoreños. El análisis realizado en este documento puede adaptarse al contexto costarricense, pues la síntesis le ofrecerá propuestas de estrategias metodológicas, una aproximación al contexto en el que las mujeres desarrollan su ejercicio de gobierno municipal, una síntesis de aportes para la identificación de solución y recomendaciones.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
CGLU - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento notará alguno de los retos para poder lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en contextos de gobiernos locales, pues se abordan estrategias que algunos países han implementado, así como algunas recomendaciones para la acción local específicamente.
Igualdad de género: por qué es importante
United Nations - 2016
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará de manera sintetizada respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué sucede si la igualdad de género no está garantizada? ¿Cómo afecta la desigualdad de género a las mujeres? ¿Hay otros problemas relacionados con el género? ¿Qué podemos hacer para solucionar estas cuestiones?
Igualdad de género. A 25 años de Beijing: los derechos de las mujeres bajo la lupa
ONU Mujeres - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento le llevará a un recorrido por las principales conquistas y pendientes relacionados con la igualdad de género desde la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing. Entre los temas que le podrían interesar se encuentran: leyes, educación, mortalidad materna, participación política, pobreza, trabajo no remunerado, participación en el mercado laboral, paridad de género en varios contextos, acceso a finanzas, violencia contra las mujeres, acceso a la justicia, salud y justicia climática. En todos estos tópicos la “Igualdad de género” se encuentra como eje transversal de cada apartado, sin embargo, para profundizar en la participación política de las mujeres, véase desde la página 16 el apartado denominado “Participación, rendición de cuentas e instituciones”.
Igualdad no discriminación y paridad en la representación
PNUD, TSE - 2014
Ver descripción
Ocultar descripción
Este módulo de formación política le brindará información de utilidad para ejercer contra la discriminación en ámbitos políticos, promover la igualdad de género y practicas respetuosas de derechos humanos. Este documento cuenta con varias unidades: 1. Derechos humanos y derechos de las mujeres, 2. Derechos políticos y ciudadanía de las costarricenses, 3. Sistema electoral, participación y representación política de las mujeres, 4. El papel de los partidos políticos en el fortalecimiento de la participación y representación igualitaria.
Impacto de COVID-19 en la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe
ONU Mujeres - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Hallará expuestos datos de países latinoamericanos y del Caribe los cuales indican que la violencia contra las mujeres, sobre todo la violencia doméstica, se está intensificando durante la pandemia. Además encontrará cuatro recomendaciones fundamentales propuestas por ONU Mujeres para hacerle frente a esta situación.
Importancia de la política macroeconómica para la igualdad de género
ONU Mujeres - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará una descripción de los principales problemas que plantean las políticas macroeconómicas para las realidades de muchas mujeres, considerando que las decisiones que atañen a la política económica afectan de forma distinta a mujeres y hombres por los roles diferentes que desempeñan en la economía, tanto en el mercado (remunerados) como fuera de él (no remunerados), así como el tiempo dedicado al trabajo doméstico y labores de cuido. Por ello se le proporciona aquí algunos cimientos para establecer un programa macroeconómico alternativo basado en los derechos y sensible al género.
Incidencia ciudadana como instrumento de participación
TSE - 2012
Ver descripción
Ocultar descripción
Este fascículo busca potenciar sus capacidades de organización y de ejercicio eficiente y activo de su ciudadanía. Por ello le plantea una serie de circunstancias y contextos que pueden influir en las organizaciones políticas, en la incorporación de iniciativas y en toma de decisión. Además pretende orientarle en el diseño de propuestas, planes de acción y las evaluaciones de los procesos.
Incorporar la perspectiva de género en la gestión sostenible del suelo
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Al revisar este documento contará con un resumen de la discusión en línea del Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición de la FAO del 23 de septiembre al 25 de octubre de 2019, la cual giró en torno a la incorporar la perspectiva de género en la gestión sostenible del suelo. Se profundiza en los vínculos de las funciones entre los géneros, la igualdad de género y la gestión sostenible de los suelos, observará algunas de las limitaciones de género que dificultan la gestión sostenible de los suelos, conocerá enfoques y soluciones para superar las brechas y limitaciones de género. También se le proponen algunas acciones para promover acciones prioritarias para el empoderamiento de las mujeres para la gestión sostenible de los suelos.
Informe Anual 2018-2019. ONU Mujeres
ONU Mujeres - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará recopilados los principales resultados de ONU Mujeres en varios relacionados al liderazgo y gobernanza, brinda cifras sobre las violencias contra las mujeres y las niñas; los avances en las normativas inclusivas y en el empoderamiento económico. Además proporciona datos para reivindicar el papel de las mujeres en la política, defender la igualdad ante la ley y la justicia. Se recalca la necesidad de modificar las instituciones y normativas para promover la igualdad, propugnar economías inclusivas, aumentar la resiliencia al cambio climático, prestación de servicios para hacerle frente a la violencia contras las mujeres y las niñas, articulación con la sociedad civil, participación de la juventud, entre otros.
Informe de Costa Rica sobre la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing (1995) y los resultados del Vigésimo Tercer Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el contexto del 20° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing 2015
INAMU - 2014
Ver descripción
Ocultar descripción
Notará con el desarrollo de un análisis de retos y avances dividido en cuatro secciones: 1.Análisis general de logros y retos del país desde 1995. 2. Balance de los progresos en las doce principales esferas de preocupación de la Plataforma de Acción de Beijing. 3. Avances y dificultades relacionadas con datos y estadísticas. 4. Abordaje de nuevas cuestiones clave en cuanto a oportunidades y dificultades en torno a la aplicación de la Plataforma de Acción y otras prioridades.
Informe de la Auditoría Operativa sobre la eficacia de la preparación para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con énfasis en Género (ODS 5)
Contraloría General de la República - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Con este documento podrá conocer los retos y avances de Costa Rica en aspectos tales como: planificación, presupuesto y seguimiento para la implementación del ODS 5 (Igualdad de Género) pues este informe tuvo como propósito determinar la eficacia de las acciones de política pública llevadas a cabo por el Gobierno de Costa Rica en la preparación para implementar los ODS la Agenda 2030, con énfasis en Objetivo 5.
Informe regional sobre el examen de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing en los países de América Latina y el Caribe a 25 años de su aprobación
CEPAL - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Al revisar este informe podrá localizar 5 capítulos, con la información distribuida de la siguiente manera: 1. Las prioridades y los principales logros que la región ha definido. 2. Progresos en las principales esferas de la Plataforma desde 2014 y agrupa las áreas de especial preocupación en 5 apartados. 3. Análisis del entramado institucional y los vínculos entre los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres y de implementación y monitoreo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 4. Principales avances de los países. 5. desafíos para la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing a nivel nacional. Este informe ha sido elaborado sobre la base de los 27 informes nacionales presentados por los países de América Latina y el Caribe referentes a la aplicación de la “Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en el contexto del vigesimoquinto aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing 1995 (Beijing+25)”.
Insumos para la toma de decisiones de los Concejos Municipales
IFAM y UNGL - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento encontrará la sistematización de una serie de normas que respaldan las actuaciones que emprenden las municipalidades en el marco de la emergencia por el COVID-19 y posibles acuerdos que se podrían tomar por parte de los concejos municipales en consecuencia, sea en conjunto o individualmente cada acuerdo.
Inventario de políticas públicas según los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Secretaría Técnica de los ODS, MIDEPLAN - 2016
Ver descripción
Ocultar descripción
Con este inventario podrá ubicar las políticas públicas costarricenses para cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como diagnóstico de la situación, desafíos y las políticas públicas. El objetivo 5 (igualdad de género) se encuentra a partir de la página 35.
La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género. Sinergias para la igualdad en América Latina y el Caribe
CEPAL - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará ejemplos sobre las interrelaciones entre objetivos y metas de la Agenda 2030 de algunas regiones de América Latina y el Caribe, advertirá la importancia de un abordaje integral para asegurar que el progreso de los ODS no sea obstaculizado y algunas maneras para enfrentar las limitaciones y retos de los diversos contextos.
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe
CEPAL - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento profundiza en cada uno de los ODS, describiéndolos, señalando las metas y detallando los indicadores. Además, en los Anexos encontrará varios recursos como: “Resolución de México por la que se crea el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible” y el infograma “Dimensión regional y global de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.
La agenda de igualdad de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos
CGLU Mujeres - 2013
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento encontrará de manera detallada la agenda del CGLU, las claves que propone para una gobernanza eficaz y recomendaciones para el desarrollo con el fin de conseguir la igualdad entre los géneros.
La alcaldía y vicealcaldías de una municipalidad
TSE - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
El video expone detalladamente los deberes y obligaciones que tienen a cargo tanto la alcaldía como la vicealcaldía durante la gestión municipal a su cargo.
La cooperación al desarrollo y los gobiernos locales
CGLU - 2013
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento le expone una serie de descripciones sobre la importancia de los gobiernos locales en el desarrollo, las posibilidades de alianzas con organizaciones internacional y con las autoridades nacionales, regionales y locales. También se detallan varias situaciones regionales de los gobiernos locales, ya sea para replicar las buenas prácticas o para analizar las limitaciones que se han tenido.
La declaración política de Durban. Vislumbrando el futuro de nuestro renovado movimiento municipal internacional
CGLU - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento establece la importancia del rol municipal y algunos apuntes a considerar en su labor. Cabe decir que parte de la convicción respecto a que las comunidades, en relación con sus territorios, deben estar en el centro de la toma de decisiones para localizar los logros significativos en las agendas globales y asegurar una vida decente y un futuro sostenible para las próximas generaciones.
La Declaración Universal de Derechos Humanos
ONU - 1948
Ver descripción
Ocultar descripción
Accediendo a este material podrá encontrar la declaración de los Derechos Humanos proclamados en 1948.
La gestión de casos de violencia de género (VG) y la pandemia por COVID-19
GBV AoR - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará una serie de propuestas y estrategias para que las prestaciones de servicios en casos de violencia de género sean rápidas, eficaces y accesibles para las mujeres y las niñas. Al mismo tiempo concibe la mantener la salud y el bienestar de las personas que se ocupan de intervenir y atender los casos de violencia de género. Al final del documento se encuentran enlaces que remiten a recursos sobre los apoyos, asistencias y servicios relativos a la violencia de género.
La gobernanza de la infraestructura a favor del desarrollo basado en la igualdad y la sostenibilidad
CEPAL - 2016
Ver descripción
Ocultar descripción
Con este diagnóstico conocerá las principales problemáticas a nivel de infraestructura sostenible e inclusiva. Este documento le facilita herramientas puestas a disposición de los Estados miembros y otros actores del desarrollo, orientadas hacia el fortalecimiento de la toma de decisiones, así como para el proceso mismo de formulación y seguimiento de las políticas públicas relacionadas con el medio ambiente.
La Gobernanza de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
MIDEPLAN - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento le presenta un breve diagnóstico sobre el proceso de Gobernanza de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Costa Rica, contiene los principios y compromisos contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Contiene la Firma del Pacto Social por la Implementación y Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Gobernanza Multinivel de los ODS: Un Primer Acercamiento
MIDEPLAN y PNUD - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento encontrará una recopilación de varios temas relacionados con cada uno de los ODS, temas tales como: ambiente, cultura y recreación, educación, infraestructur, transporte, gestión financiera y tributaria, ordenamiento territorial, planificación, uso del territorio, salud y servicios comunitarios. Notará que para cada una se describen las competencias municipales y las instancias encargadas. Además, encontrará anexada la “Lista revisada de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a marzo 2017”.
La Igualdad de Género y los Esfuerzos para Hacer Frente a la Violencia de Género (VG) y la Prevención, Protección y Respuesta a la Enfermedad del Coronavirus (COVID-19)
UNFPA - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento le propone priorizar la protección y la promoción de los derechos de las mujeres y las niñas ante las consecuencias de la pandemia del COVID-19, por ello se le ofrecen algunas herramientas para hacer frente a la discriminación por motivos de género en la respuesta al brote, siendo flexible a varios entornos donde esta violencia aparece y con ello el desarrollo de capacidades para una respuesta adecuada.
La pandemia del COVID-19 profundiza la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe
CEP - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Con este documento podrá profundizar en los efectos que ha tenido el COVID-19 en la vida de muchas mujeres, tales como la carga excesiva de cuidados, el incremento de las desigualdades, la disminución de los ingresos y el efecto que tiene para los hogares y la fragilidad del trabajo doméstico remunerado. Lo cual podrá serle de utilidad para considerar la importancia de plantear políticas con enfoque de género en el contexto del COVID-19.
La participación de las mujeres en la Asamblea Legislativa
Observatorio de la participación política de las Mujeres -
Ver descripción
Ocultar descripción
Hará un recorrido histórico sobre la participación de las mujeres en la Asamblea Legislativa, desde el año 1990 al 2016.
La participación política de las mujeres como parte de la Agenda 2030
ONU Mujeres - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento le facilitará escenarios donde se encuentran los principales obstáculos para la participación de las mujeres en política, asimismo describe los avances, retrocesos y desafíos en las Américas y el Caribe para conseguir la paridad política en los cargos de las tomas de decisiones.
La participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe. Una mirada a lo local
Área Práctica de Género y el Área de Practica de Gobernabilidad Democrática del Centro Regional para América Latina y el Caribe. - 2012
Ver descripción
Ocultar descripción
Esta nota está basada en el informe “¿Cuánto hemos avanzado? Un análisis de la participación política de las mujeres en los gobiernos subnacionales en América Latina y el Caribe”, aquí se encuentra a modo resumen varios datos y conceptos clave que le brindará herramientas para debates, elaboración de proyectos, reflexiones o capacitaciones, para promover e instaurar la igualdad de género como un principio fundamental de las democracias.
La política de paridad y alternancia en la ley electoral de Costa Rica. Un avance en la garantía de la autonomía en la toma de decisiones de las mujeres
Observatorio de igualdad de género en América Latina y el Caribe - 2012
Ver descripción
Ocultar descripción
A partir de este análisis usted podrá conocer parte de la historia de la política de paridad y alternancia en la Ley Electoral de Costa Rica, cómo se gestó, algunos antecedentes, las problemáticas que busca contrarrestar, el procedimiento del diseño, la implementación, evaluación y seguimiento.
La violencia contra las mujeres en la política municipal: un estudio sobre su caracterización en la actualidad
PNUD - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Este estudio le servirá para profundizar en cómo se manifiesta la violencia contra las mujeres que deciden participar en la política en los gobiernos locales, cuáles son sus impactos económicos y comunales de su participación, así como los efectos negativos para estas.
Las mujeres: en el centro del desarrollo sostenible: protección social e igualdad de género una experiencia desde América Latina y El Caribe
ONU Mujeres, PNUD, OIT - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Con la información que le brinda este documento podrá abordar la protección social con igualdad de género, para lo cual debe comprenderse el acceso a bienes y servicios, ingreso básico asegurado. Notará que los datos evidencian limitaciones y obstáculos que colocan a muchas mujeres en riesgo y situaciones de vulnerabilidad.
Las organizaciones regionales, la igualdad de género y el empoderamiento político de las mujeres
IDEA Internacional, la Comunidad de las Democracias y el PNUD - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento le brindará instrumentos importantes para la promoción de la igualdad de género y del empoderamiento político de las mujeres utilizados actualmente a nivel mundial y regional. Asimismo, encontrará sistematizados los desafíos, oportunidades y principales logros encontrados por varias organizaciones en sus respectivas regiones. Además encontrará recomendaciones de políticas obtenidas mediante un proceso multidimensional de consultas regionales las cuales reunió a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, agencias especializadas, expertas y expertos, y miembros de las comunidades.
Las políticas y el cuidado en América Latina Una mirada a las experiencias regionales
CEPAL - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
Con este documento usted contará con las políticas de cuidado en la región y los análisis de experiencias de organización social relacionadas con la división sexual del trabajo. Encontrará que este documento enfatiza en la importancia de las encuestas de uso del tiempo en la región para la formulación de políticas de cuidado, pues a partir de dichas investigaciones se afirma la necesidad de políticas públicas para reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidados y promover un cambio en la actual división sexual del trabajo. Costa Rica se analiza a partir de la página 29.
Ley de Biodiversidad
El Presidente de la República y el Ministro del Ambiente y Energía - 1998
Ver descripción
Ocultar descripción
En esta Ley encontrará principios legales enfocados en conservar la biodiversidad y promover el uso sostenible de los recursos, así como distribuir en forma justa los beneficios y costos derivados.
Ley General de Concejos Municipales de Distrito
TSE - 2002
Ver descripción
Ocultar descripción
La presente ley regula la creación, la organización y el funcionamiento de los concejos municipales de distrito, siendo órganos con autonomía funcional propia, adscritos a la municipalidad del cantón respectivo.
Liderazgo para la acción. Manual para la Participación Política de las Mujeres
WLP - 2012
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará herramientas concretas para el empoderamiento de las mujeres, enfatizando en la participación política en sus comunidades. Además este manual proporciona información útil que en conjunto con una serie de preguntas abiertas le preparará para sacar sus propias conclusiones, desarrollando así una serie de capacidades necesarias para su desenvolvimiento político.
Lineamientos ante el Coronavirus COVID-19
UNGL - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Podrá acceder a los decretos, lineamientos y principal información de amparo legal relevante relacionada con el COVID-19 a nivel nacional.
Lineamientos de salud mental y apoyo psicosocial en el marco de la alerta sanitaria por Coronavirus (COVID-19)
Ministerio de Salud - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Están recopilados los lineamientos y recomendaciones sobre salud mental y apoyo psicosocial que considera a las familias, personal de respuesta, líderes y lideresas de equipo o gerentes de centros de salud, personas cuidadoras, personas en situación de distanciamiento físico y solidaridad social, personas en condición de calle, personas migrantes, en condición de refugio o solicitantes del mismo.
Lineamientos generales para la atención diaria en Centros Diurnos, Hogares de Larga Estancia para Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad, Albergues, Centros de Atención Integral para Personas con Discapacidad (CAIPAD) y Grupos comunales en el marco de la alerta sanitaria por Coronavirus (COVID-19)
Ministerio de Salud - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará los lineamientos generales para la atención diaria en Centros Diurnos, Hogares de Larga Estancia para Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad, Albergues, Centros de Atención Integral para Personas Adultas con Discapacidad (CAIPAD) y grupos organizados de la comunidad, que contempla atención domiciliaria, medidas de protección para personas a cargo de los cuidados y asistentes personales, procedimientos de limpieza y desinsectación, manejo de residuos y manejo de contactos.
Lineamientos generales para oficinas con atención al público (Bancos, correos, instituciones del Estado, Poder Judicial, empresas privadas de servicios) debido a la alerta sanitaria por Coronavirus (COVID-19)
Ministerio de Salud - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento cuenta con las recomendaciones y lineamientos generales para quienes atienden al público en las organizaciones que no fueron suspendidas. Además, cuenta con protocolos de” lavado de manos”; “la forma correcta de toser y estornudar” y “nuevas formas de saludar”.http://ungl.or.cr/sites/default/files/recursos/documentos/lineamiento_general_servicios_atienden_publico_v1_17032020.pdf
Lineamientos generales para recolectores de residuos sólidos y trabajadores municipales debido a la alerta sanitaria por Coronavirus (COVID-19)
Ministerio de Salud - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Accederá a una serie de recomendaciones y lineamientos generales para las personas trabajadoras de las municipalidades encargadas de la recolección de residuos sólidos: para quien conduce el vehículo y para quien recolecta los residuos. Así mismo cuenta con protocolos de” lavado de manos”; “la forma correcta de toser y estornudar” y “nuevas formas de saludar”.
Lineamientos generales para regular Ferias del agricultor debido a la alerta sanitaria por Coronavirus (COVID-19)
Ministerio de Salud - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Podrá acceder a las recomendaciones y lineamientos generales para quienes administran las Ferias y gobiernos locales, así como para personas vendedoras y asistentes. Además, cuenta con protocolos de” lavado de manos”; “la forma correcta de toser y estornudar” y “nuevas formas de saludar”.
Lineamientos Nacionales para la Vigilancia de la infección por Coronavirus (COVID-19)
Ministerio de Salud - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Accederá al sitio web oficial del Ministerio de Salud donde se encuentran todos los lineamientos, comunicados y normativas y detalles de la situación nacional actualizadas, además cuenta con estrategias, guías y recomendaciones para distintas poblaciones.
Lineamientos técnicos para la prevención de COVID-19 en Territorios indígenas
Ministerio de Salud - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Le facilita los lineamientos que contemplan la participación comunitaria para la prevención, acciones de comunicación y prevención en los territorios indígenas, abordaje de casos sospechosos y atención en centros de salud.
Lo municipal desde lo electoral. Teoría y práctica
Andrei Cambronero Torres - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Este libro escrito por Andrei Cambronero Torres tiene como principal objetivo ser una herramienta de consulta para personas funcionarias públicas, militantes de partidos políticos, estudiantes, investigadores e investigadoras y público en general que deseen conocer mejor el ámbito municipal en su interseccional con lo electoral.
Los Impactos Económicos del Covid-19 y las Desigualdades de Género. Recomendaciones y Lineamientos de Políticas Públicas
PNUD - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
En esta nota técnica encontrará una serie de recomendaciones con las cuales se busca garantizar la integración de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la respuesta del sistema de salud, incluyendo el fortalecimiento de las compras y la cadena de suministro, gestión de crisis inclusiva e integrada y en el impacto social y económico. Para con ello tener insumos y contribuir a la implementación de políticas de respuesta a la emergencia del COVID-19 que sean género responsivas, considerando las características particulares de las mujeres, tales como las del status migratorio, mujeres de zonas rurales, mujeres empobrecidas, trabajadoras domésticas, entre otras.
Manifiesto Feminista por nuevas formas de convivencia social inclusivas y democráticas
Observatorio de la participación política de las Mujeres - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
En este Manifiesto se incluyen temáticas como el carácter del Estado, el cual se afirma debe ser laico y comprometido con el bienestar. Además incorpora críticas a democracia pues se propone que debe ser participativa y no representativa. También encontrará temas relacionados a la economía orientada a la vida y no al mercado. Se reitera el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y la garantía del ejercicio pleno de los derechos sexuales y los derechos reproductivos.
Manual de Evaluación de ONU Mujeres: Cómo gestionar evaluaciones con enfoque de género
ONU Mujeres - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
Es una guía práctica que pretende orientarle en para gestionar y/o utilizar evaluaciones con enfoque de género. Aunque se refiere específicamente a los procesos de evaluación de ONU Mujeres, el Manual de evaluación puede resultarle útil para evaluar en las esferas de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos.
Manual de planes de acción nacionales sobre la violencia contra las mujeres
ONU Mujeres - 2012
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento le brinda una recopilación de buenas prácticas para prevenir la violencia contra las mujeres, y para responder a ella; se muestran algunos ejemplos de Estados que han elaborado y aplicado esa política en sus propios contextos. Este manual podría resultarle útil para perfeccionar los actuales planes de acción, así como para elaborar nuevos planes para hacerle frente a la violencia contra las mujeres contemplando los diversos contextos donde se presenta.
Manual y caja de herramientas de perspectiva de género para talleres comunitarios
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Este material cuenta con cinco módulos temáticos que le facilitarán observar las brechas entre los géneros, reforzar el empoderamiento y considerar algunas soluciones para contrarrestar las desigualdades. Los módulos son: 1. Igualdad de género y derechos de las mujeres, 2. Uso del tiempo y división del trabajo dentro de las familias, 3. Autonomía económica y toma de decisiones, 4. Formulación de proyectos con enfoque de género, 5. Liderazgo de las mujeres rurales. Además, en los anexos se ubican los materiales requeridos.
Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo
MANUD - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Con esta propuesta se pretende fortalecer sus capacidades para mejorar la calidad, alcance y el impacto del diálogo sobre temas claves; fortalecer su ejercicio en institucionales tanto nacionales como locales, para la innovación, la eficiencia y la efectividad de la gestión pública, con enfoques de género y de derechos humanos. Encontrará herramientas para asegurar una mayor capacidad de incidencia pública, especialmente de los grupos más excluidos y en condición de vulnerabilidad.
Más allá de los números: Las mujeres transforman el poder legislativo en Costa Rica
PNUD - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento encontrará los principales avances que ha tenido la legislación de Costa Rica a nivel de cuota y paridad, además de los avances y limitaciones en la agenda de género, la violencia hacia las mujeres, la salud sexual y reproductiva, trata de personas, igualdad laboral, paternidad responsable, movimientos de mujeres y acciones de incidencia política. Este informe nacional es parte de un estudio más amplio que aborda la representación política de las mujeres latinoamericanas a partir del análisis de nueve países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, México, República Dominicana y Uruguay).
Matriz de análisis para la identificación de políticas justas de igualdad de género
Observatorio de igualdad de género en América Latina y el Caribe - 2012
Ver descripción
Ocultar descripción
Con esta matriz conseguirá herramientas para evaluar las políticas públicas, especialmente la capacidad para enfrentar la injusticia socioeconómica, la distribución injusta de bienes y recursos. Obtendrá insumos para cuestionar la injusticia en la representación referida la jurisdicción del Estado, las reglas que organizan la confrontación, las injusticias legales y culturales que se manifiestan en el dominio cultural.
Medidas administrativas temporales para la atención de actividades de concentración masiva debido a la alerta sanitaria por COVID-19
Ministerio de Salud - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento podrá acceder a la lista las actividades suspendidas, las medidas de higiene que se debe realizar para aquellas que no fueron suspendidas, así como las responsabilidades de las y los administradores de los sitios de reunión pública.
Mujeres en la política: 2020
ONU Mujeres - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Mapa detallado con datos y cifras mundiales y regionales sobre la participación de las mujeres en la política.
Mujeres y derechos políticos electorales: Costa Rica 1988-2018
Eugenia María Zamora Echeverría - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Este libro, escrito por Eugenia María Zamora Echeverría, consta de ocho capítulos que desarrollan una panorámica comprensiva de los progresos alcanzados en materia de derechos políticos electorales de las mujeres en un periodo de 30 años.
Mujeres y política: Claves para su participación y representación
PNUD - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará sistematizadas en este documento varias recomendaciones claves para comprender y promover la participación política y representación de las mujeres. Para ello se divide en 4 temas principales: 1. Marco conceptual de la participación política de las mujeres y la cuota de género, 2. Marco jurídico de la participación política de las mujeres y la cuota de género, 3. Marco diagnóstico de la participación política de las mujeres y la cuota de género, 4. Marco práctico para la participación política de la mujer y la aplicación de la cuota de género. Además, cada contenido facilita enlaces que le remitirán a documentos donde puede profundizar la temática en cuestión.
Mujeres, liderazgo y desarrollo
CGLU Mujeres - 2016
Ver descripción
Ocultar descripción
Este folleto le presenta cifras a nivel mundial de la participación política de las mujeres en cargos de alcaldías y concejos, se hace énfasis en la necesidad de gobernanzas en general y locales específicamente con perspectiva de género, los impactos que la participación de mujeres implica en la reducción de riesgos de desastres, en el mejoramiento de la planificación urbana, los aportes en los manejos de residuos, para hacer visible y garantizar el acceso a servicios básicos. Se recopilan los acuerdos de la “Agenda Global De París Gobiernos Locales Y Regionales Para La Igualdad Entre Mujeres Y Hombres En La Vida Local” adoptadas en la Conferencia Mundial de Mujeres Electas Locales
Municipal – Gobierno Local
Contraloría General de la República - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Al acceder a este enlace se desplegará una recopilación actualizada de las normativas para gobiernos locales en varios ámbitos de interés que exceden los objetivos de esta Caja de Herramientas, pero que le pueden ser de utilidad.
Municipalidad y gobierno local
TSE - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
El video le explica lo que es un gobierno local en general y específicamente describe sus funciones, financiamiento y servicios a cargo.
Munícipes y participación ciudadana
TSE - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
En este video encontrará una explicación sobre los derechos y deberes de las personas munícipes, así como de los institutos democráticos establecidos para que la ciudadanía participe en las decisiones del gobierno local: cabildo, plebiscito y referéndum.
Normativa y Jurisprudencia
IFAM - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
El enlace remite a una recopilación actualizada de leyes y reglamentos para gobiernos locales en varios ámbitos de interés. Los documentos allí recopilados exceden los objetivos de esta Caja de Herramientas, pero que le pueden ser de utilidad.
Nuestra historia
Observatorio de la participación política de las Mujeres -
Ver descripción
Ocultar descripción
Hará un recorrido histórico sobre historia del sufragio femenino en Costa Rica.
Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lo que los Gobiernos Locales deben saber
CGLU - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
Hará un recorrido por cada uno de los ODS, encontrará descripciones de escenarios esperados, sugerencias para conseguirlos y posibles organizaciones dedicadas a cumplirlos. También contará con una recopilación de agendas internacionales que resultan relevantes y directamente relacionadas con los ODS.
Objetivos del desarrollo sostenible: Indicadores de seguimiento Costa Rica
MIDEPLAN; INEC; PNUD - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento le presenta cuadros, gráficos, cifras y descripciones con desagregaciones de cada uno de los indicadores (explicados en el documento) con el fin de medir el impacto y avance que como país se tuvo en el periodo 2010-2016, así como sugerencias para mejorar las gestiones y lograr los ODS.
ONGS para la conservación de la biodiversidad en Costa Rica
MINAE - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Con este documento usted podrá reconocer el recorrido histórico de las ONGs dedicadas a la conservación, también podrá profundizar en el marco legal, político e institucional que las ampara, asimismo identificar la tipificación según su ámbito de acción. Este documento profundiza en los aportes y contribuciones de las ONGs a la conservación de la biodiversidad. Cabe señalar que le presentan tres estudios de caso de ONGs que han sido relevantes por su participación en el país en conservación de la biodiversidad, para con ello pueda reconocer y analizar los retos y las lecciones aprendidas sobre el desarrollo sostenible en Costa Rica.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
ONU - 1976
Ver descripción
Ocultar descripción
Establece mecanismos para la protección y garantía de los derechos políticos y civiles de las personas sin distinción de condiciones sociales, personales, económicas, religioso, raciales, por sexo o cualquier otra forma de discriminación.
Pandemia y Derechos Humanos en las Américas
OEA - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento se destacan los contextos de algunas de estas poblaciones de riesgo, subrayando las desigualdades ampliadas por la de pandemia y sus consecuencias, proponiéndole medidas de contención implementadas por algunos Estados y algunas recomendaciones a partir de las lecciones aprendidas.
Para entender el Tribunal Supremo de Elecciones y la Justicia Electoral
Luis Antonio Sobrado González - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Para entender la beligerancia política
Hugo Picado León, Andrei Cambronero - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Este libro, escrito por Hugo Picado León y Arlette Bolaños Barquero, forma parte de una serie de publicaciones del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del TSE con sustento técnico y en lenguaje sencillo para que sea accesible a toda persona interesada en aprender sobre democracia electoral. En este caso, la publicación trata sobre la beligerancia política, cuya relevancia radica en que concierne a todas las personas funcionarias públicas, conlleva consecuencias para la persona infractora y además, es de gran relevancia actualmente.
Para entender la regulación de la propaganda electoral en Costa Rica
Juan Luis Rivera Sánchez, Alejandro José Robles - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Este libro, escrito por Juan Luis Rivera Sánchez y Alejandro José Robles Leal, forma parte de una serie de publicaciones del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del TSE, con sustento técnico y en lenguaje
Para entender la relación del Tribunal Supremo de Elecciones con las Municipalidades
Arlette Bolaños Barquero - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Este libro, escrito por Arlette Bolaños Barquero, forma parte de una serie de publicaciones del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del TSE con sustento técnico y en lenguaje sencillo para que sea accesible a toda persona interesada en aprender sobre democracia electoral. En este caso, el libro es una herramienta que facilita la comprensión de las competencias del Tribunal Supremo de Elecciones respecto de los gobiernos locales.
Paridad en la toma de decisiones, una oportunidad para una democracia de calidad
ATENEA - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento le servirá como marco teórico, conceptual y argumentativo para explicar la importancia de la paridad en ámbitos políticos. Es una herramienta técnica que le aportará cifras de contextos latinoamericanos, análisis diagnósticos, estrategias para promover la paridad política y recomendaciones de acción en 8 dimensiones distintas: 1. Marco legal. 2. Sufragio. 3. Paridad. 4. Administración Pública. 5. Poder legislativo. 6. Poder Judicial y Electoral. 7. Partidos políticos. 8. Gobiernos locales.
Paridad en las candidaturas (Elecciones 2018)
Observatorio de la participación política de las Mujeres - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
En esta infografía encontrará las cifras que demuestran las brechas aún existentes de paridad en las candidaturas.
Participación ciudadana en democracia: espacios y mecanismos
TSE - 2016
Ver descripción
Ocultar descripción
El fascículo es un texto práctico y accesible, que le brindará herramientas sobre participación ciudadana, prácticas democráticas. Le detalla las barreras, motivaciones y dinámicas de participación ciudadana en política, esto con el fin de facilitarle insumos para romper las barreras posibles que le impidan, participar, expresar sus necesidades y potenciarse con un claro liderazgo en su entorno.
Partidos políticos y paridad: Una mirada subregional a América Central, República Dominicana y México
BID, IDEA Internacional - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
Aquí podrá encontrar un análisis de los discursos de los partidos políticos en contextos subregionales y sobre la participación de las mujeres como parte de los gabinetes políticos. Los datos de este documento se articulan para contestar la siguiente pregunta: ¿Qué papel cumplen las mujeres en los partidos políticos y hasta qué punto son representados sus intereses y promovidos sus liderazgos en condiciones de igualdad con los hombres?
Plan de gobierno abierto: Una hoja de ruta para los gobiernos de la región
ILPES, CEPAL, GIGAPP, INAP - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento le brinda propuestas de formulación y elaboración para sus propios planes de acción de gobierno abierto, para lograr más y mejor democracia, incentivando la colaboración activa entre las mismas entidades y órganos del gobierno en todos los niveles, y entre éstos y la ciudadanía. Propone el trabajo conjunto y colaborativo a través de las distintas herramientas y canales que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen.
Plan Nacional para la Gestión Integral de Residuos 2016-2021
Ministro de Salud - 2016
Ver descripción
Ocultar descripción
En este Plan encontrará una síntesis de los datos más relevantes del análisis del manejo de los residuos a nivel nacional, además de los principios orientadores, enfoques, propósito y los seis ámbitos en los que se define el Plan. Este documento le propone algunas actividades y le guía para establecer metas, responsables y corresponsables del seguimiento y su ejecución. Encontrará lineamientos metodológicos para la formulación e implementación del sistema de monitoreo y evaluación del Plan.
Policy Brief: The Impact of COVID-19 on Women
ONU - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará varias descripciones relacionadas en cómo las vidas de las mujeres y las niñas están cambiando frente a COVID-19, y detalla las medidas prioritarias sugeridas para acompañar tanto la respuesta inmediata como los esfuerzos de recuperación a más largo plazo.
Política nacional de biodiversidad 2015-2030 Costa Rica
MINAE, PNUD - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento encontrará los lineamientos de política pública en el tema de biodiversidad, sistematizados a partir del proceso de participación de diferentes sectores del ámbito público y privado y de la sociedad civil, liderado por la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación-SINAC, según disposiciones del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
Política Nacional para la atención y prevención contra la violencia hacia las mujeres de todas las edades 2017-2032
PLANOVI - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
El PLANOVI es la política nacional intersectorial e interinstitucional que ha guiado el accionar en materia de violencia contra las mujeres y la violencia intrafamiliar. Esta política y su plan de acción definen enfoques, principios y ejes estratégicos de intervención que proporcionan el marco analítico y de acción asumido por cada institución dentro del Sistema Nacional para abordar la violencia contra las mujeres y la violencia intrafamiliar.
Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres 2018-2030
INAMU - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Al revisar esta política podrá identificar las desigualdades entre los géneros, se priorizan estrategias y problemáticas específicas, por ello esta Política consta de cuatro ejes: Cultura de Derechos y para la igualdad, Distribución del tiempo, Distribución de la riqueza y Distribución del poder. Además, cuenta con un marco normativo y de compromisos internacionales del Estado Costarricense en materia de derechos humanos de las mujeres e igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Detalla los principales avances y pendientes, nudos estructurales y brechas de desigualdad que persisten en Costa Rica. Encontrará propuestas de los mecanismos de gestión, instancias de articulación para la ejecución y el proceso de seguimiento.
Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming ¿De qué estamos hablando?
PNUD - 2010
Ver descripción
Ocultar descripción
El presente documento se plantea como un posible marco teórico o conceptual con el que se pretende contribuir a la actualización de las definiciones e informaciones fundamentales sobre los siguientes aspectos principales: 1. Conceptos fundamentales relacionados con las políticas públicas. 2. Principales vertientes de la discusión conceptual y doctrinaria sobre la igualdad. 3. Políticas Públicas de Igualdad. 4. Gender mainstreaming (Transversalidad del género)
Portafolio de Género
PNUD - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Al acceder en este documento encontrará datos, cifras y recomendaciones de documentos para profundizar el o los contenidos de interés. Los temas que le serán sintetizados son 1. Fortalecimiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas. 2. La implementación de los ODS sensible al género, trabajo de las mujeres, a protección social y los cuidados. 3. Sectores públicos y privados sensibles al género, Participación política de las mujeres, Igualdad de género en las instituciones y políticas públicas. 4. Erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas 5. Desarrollo económico local y género, cambio climático y gestión de desastres y Mujeres migrantes: Sur y Centroamérica.
Prevención de la violencia contra las mujeres frente a COVID-19 en América Latina y el Caribe
ONU Mujeres - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Se recopilan algunos datos que podrían orientarle sobre el impacto de la pandemia en la violencia contra las mujeres y niñas, los cuales se encuentran resumidos en una infografía incluida. Además le ofrece estrategias, recomendaciones, y ejemplo de buenas prácticas para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y niñas frente a COVID-19. Se incluyen enlaces que le remitirán a herramientas, informes y decretos relevantes; la mayoría en inglés.
Prevenir la violencia contra las mujeres en las elecciones: Una guía de programación
PNUD y ONU Mujeres - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Con este documento podrá profundizar en la violencia contra las mujeres en las elecciones, logrará identificar sus componentes específicos, incluidos los tipos, las tácticas, las víctimas y los perpetradores. Además encontrará algunas opciones para respuestas políticas y de programación basadas en buenas prácticas actuales y lecciones aprendidas de varios contextos. También le proporcionará ejemplos de definiciones y métodos de todas las regiones analizadas que pueden generar ideas y ser adaptadas para la acción de acuerdo con el contexto nacional de cada país.
Proceso electoral costarricense
TSE - 2017
Ver descripción
Ocultar descripción
Encontrará cuatro temas que podrían ser de su interés: 1. Sistema electoral costarricense. 2. Los tipos de procesos electorales. 3. Las etapas del proceso electoral. 4. Los mecanismos de resguardo de la soberanía popular. Asimismo, podrá acceder a conceptos básicos relacionados a las elecciones y sufragio. Por último, se señala los mecanismos de resguardo de la soberanía popular, entre ellos el recurso de amparo electoral, recurso de apelación y demanda de nulidad.
Procesos de transversalidad de la igualdad de género en las políticas públicas en América Latina y El Caribe
PNUD - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
En este documento profundiza en la transversalidad de la igualdad de género en las políticas públicas en América Latina y El Caribe, para ello se describen varios contextos, sean institucionales o no. A partir de lo cual hallará la sistematización de los principales hallazgos, retos, dificultades encontradas, así como algunas propuestas de estrategias que podrían aportar a su labor en el gobierno local.
Programa +Mujeres +Natura
PNUD - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
La iniciativa “+Mujeres +Natura” pone a disposición tres instrumentos financieros para mitigar los impactos económicos generados por el COVID-19. Este programa está destinado para gestoras de la biodiversidad, productoras agrícolas, emprendedoras en ecoturismo, científicas e investigadoras podrán acceder a créditos con condiciones favorables para financiar sus actividades. Este enlace corresponde a la página donde se encuentra la explicación, infografía y video informativo, en conjunto con los números de teléfono y enlaces para aplicar a esta opción.
Recomendaciones políticas: nuestra hoja de ruta para acelerar la consecución de la Agenda 2030 a través de la localización de los ODS
CGLU - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento le presentan una serie de recomendaciones que proponen acciones locales y regionales para situar a los Derechos Humanos y al “Derecho a la Ciudad” en el centro de las agendas locales, así como guiarle para fortalecer las políticas públicas locales, potenciar la co-creación de ciudades y territorios a través de un urbanismo y gestión territorial sostenibles y participativos, priorizando el desarrollo económico local; también se indican algunas acciones a nivel internacional y nacional.
Referentes conceptuales de los presupuestos con perspectiva de género
ONU Mujeres, INMUJERES - 2014
Ver descripción
Ocultar descripción
En este material tendrá un acercamiento introductorio a los conceptos principales sobre género y presupuesto público. La publicación le explica de forma clara y amigable los conceptos básicos como género, sexo, presupuesto público, igualdad de género, presupuesto con perspectiva de género; y la relación entre ellos. Cabe hacer la salvedad que parte de un contexto mexicano, sin embargo, los conceptos, estrategias metodológicas y propuestas son de utilidad y adaptabilidad a otros contextos.
Respuesta frente a la emergencia COVID-19, financiación de los gobiernos locales
UNCDF - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento constituye recomendaciones inmediatas (de días o semanas) que los gobiernos locales pueden accionar frente a la pandemia del COVID-19. Es de carácter consultivo y genérico, por lo que puede adaptarse a las circunstancias de cada caso.
Si somos más de la mitad ¿Por qué no tenemos paridad? Avances y desafíos en la participación política de las mujeres en Guatemala
ATENEA - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Este documento le ofrecerá información detallada sobre hallazgos y buenas prácticas, le aportará recomendaciones a partir de experiencias en Guatemala, las cuales son adaptables a otros contextos. En él encontrará información sistemática, periódica, comparable y con perspectiva de género sobre la presencia de las mujeres en los distintos espacios de participación política.
Sistema Nacional de Atención y Prevención de la Violencia contra las mujeres
Gobierno de Costa Rica -
Ver descripción
Ocultar descripción
Este Sistema permite la coordinación entre el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), los ministerios y las instituciones descentralizadas del Estado y las organizaciones que tienen bajo su mandato acciones relacionadas con la prevención y atención de la violencia contra las mujeres y la violencia intrafamiliar.
Sistema Político Costarricense – División de Poderes
TSE - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
En este video podrá tener acceso a la explicación del sistema político costarricense, la división de poderes y du funcionamiento.
Surcando Olas y Contra-Olas una Mirada Paritaria a los Derechos Políticos de las Mujeres en América Latina
PNUD, IDEA Internacional, ONU Mujeres - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Esta publicación le ofrece un análisis extenso y con una perspectiva paritaria del estado del ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en América Latina desde la década de los años noventa. Notará que cuenta con seis capítulos: 1. Importancia de adoptar enfoques integrales al observar la participación política de las mujeres en la región. 2. Contextualización. 3. Abordaje de los instrumentos internacionales y acuerdos políticos relevantes que han acompañado los avances hacia la igualdad política y que han devenido en la construcción de un nuevo paradigma: la democracia paritaria. 4. Procesos de regulación legal de la paridad político-electoral en varios países de la región. 5. Identifica tendencias y desafíos. 6. Construcción de una agenda preliminar que brinde líneas de acción alternativas para avanzar en la igualdad de los derechos políticos de las mujeres.
Tercer Estado de los Derechos Humanos de las Mujeres en Costa Rica
INAMU - 2019
Ver descripción
Ocultar descripción
Este informe le proporcionará datos sobre el estado de los derechos de las mujeres a nivel nacional, tales como la educación, derechos económicos, laborales, los derechos políticos en Costa Rica. También podrá profundizar en la reivindicación del derecho a la salud sexual y salud reproductiva. Con lo expuesto en este documento se pretende defender el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Transversalización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Guía de referencia para los Equipos de las Naciones Unidas en los países
Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo - 2016
Ver descripción
Ocultar descripción
El presente le proporcionará una guía de referencia para la adaptación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a las condiciones específicas de del país, considerando las condiciones y realidades nacionales y locales. Las orientaciones que le facilita esta guía se vinculan con los presupuestos, seguimientos de informes, rendición de cuenta, evaluación de riesgos, adaptabilidad de los contextos a los ODS y promover las coherencias políticas.
Tribunal Supremo de Elecciones
TSE - 2018
Ver descripción
Ocultar descripción
Con este fascículo autoformativo conocerá el quehacer, organización y funciones de cada estructura orgánica electoral. También podrá recorrer brevemente la historia del Tribunal Supremo de Elecciones.
Un marco de apoyo a la prevención de la violencia contra la mujer
ONU Mujeres - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
Este marco de apoyo le podría resultar de utilidad para enfrentar los efectos mentales, físicos, sociales y económicos de las mujeres que sufren la violencia, para garantizar la justicia y prevenir su reaparición, pues le ofrece una serie de estrategias y recomendaciones en torno a la prevención de la violencia contra las mujeres
Videos sobre Mentoría en Costa Rica para mujeres en la política municipal
Voces Vitales -
Ver descripción
Ocultar descripción
Se trata de una serie de charlas virtuales realizadas por mujeres con gran trayectoria en la política nacional e internacional, quienes desarrollan temas de interés, tales como: comunicación política, imagen y discurso personal, organización política y jurídica de los gobiernos municipales, elaboración de planes locales con perspectiva de género y derechos humanos, entre otros. Este recurso fue elaborado por la Fundación Voces Vitales, con el apoyo del PNUD, INAMU y TSE, en el marco del Proyecto Participación Política de las Mujeres en el ámbito local.
Violencia contra las mujeres (VCM) en el contexto de COVID-19. Lecciones y Herramientas para América Latina y el Caribe
BID - 2020
Ver descripción
Ocultar descripción
Considerando la exacerbación de la violencia contra las mujeres con relación a COVID-19, aumenta con el encierro, el aislamiento, el estrés económico y la ansiedad. Además, de los ajustes que han hecho las organizaciones que brindan servicios a mujeres en situaciones de violencia es que este documento plantea varias propuestas de acción, divididas en tres categorías: 1. Podrá profundizar en la reducción y mitigación de los riesgos. 2. Le brinda estrategias para promover la resiliencia a través de servicios y algunas acciones concretas. 3. Le facilita herramientas para considerar la recuperación y preparación para futuros desastres. En cada una de estas categorías se establecen herramientas y planes de acción con su respectivo enlace para profundizar el tema desarrollado. Se encuentran en inglés.
Violencia y acoso político contra las mujeres en el marco de la Convención de Belém do Pará
OEA, MESECVI y CIM - 2015
Ver descripción
Ocultar descripción
Enhttps://www.oas.org/en/cim/docs/ViolenciaPolitica-FactSheet-ES.pdf este material encontrará la importancia de la Convención de Belem do Pará, así como sus alcances en ámbitos sobre las violencias y acosos políticos contra las mujeres.


